Objetivos
A continuación, se enumeran y describen los principales objetivos del proyecto que aquí presentamos:
-
- Identificar la evolución de los patrones de peso en la Península Ibérica desde los primeros objetos ponderales hasta el final del Alto Imperio Romano mediante el análisis de los testimonios ponderales.
Fig. 7. Eje cronológico de los patrones de peso documentados en la Península Ibérica y mapa con su área de procedencia (imagen elaborada por D. Barrios).
-
- Tratar de analizar los factores subyacentes a la implantación de estos patrones de peso: cambios políticos, sociales, económicos, etc. entre las culturas prerromanas para compararla con el proceso de adopción del patrón romano.
- Identificar materiales inéditos depositados en fondos museísticos y los hallados en excavaciones arqueológicas para evidenciar sus diferentes usos y lecturas (comerciales, de producción, rituales, etc.) tras ser analizados dentro de su contexto originario.
Fig. 8. Distribución geográfica de los yacimientos de procedencia de los ponderales identificados durante el desarrollo de los proyectos Ponderales de Castilla y León ((B2020/003989 y 35.SUBV-21/235-VP.); aún tenemos pendientes de revisión las provincias de Zamora, Valladolid y Palencia (imagen elaborada por D. Barrios).
-
- Visibilizar el valor patrimonial de estos materiales dentro de las propias colecciones museísticas.
- Examinar la función como agentes generadores de cambios en los patrones de peso, como la llegada de nuevos pueblos comerciantes para comprender la importancia en esta temática de la conquista del territorio por una nueva sociedad, la romana.
- Crear un nuevo corpus de hallazgos que posibilite una clasificación, que permita una fácil identificación y la continuidad en estudios posteriores.