En el año 2019 se publicó un artículo en la Revista Numismática Hécate basado en el análisis de un conjunto de 7 testimonios ponderales documentados en El Raso (Candeleda, Ávila). Este enclave se sitúa en el valle del río Tiétar, área donde se han documentado numerosos yacimientos durante el último milenio a.C. como los poblados y necrópolis de Pajares (Villanueva de la Vera, Cáceres) o el Castro del Freíllo y la necrópolis de las Guijas (Candeleda, Ávila). La localización del Raso en la vertiente sur de la Sierra de Gredos ha permitido comprender la funcionalidad de este lugar como un punto de paso entre la meseta norte y las fértiles vegas de los ríos Tajos y Guadiana como evidencian los numerosos objetos hallados procedentes de ambas regiones.
Conjunto ponderal recuperado en El Raso de Candelada (Ávila) (Barrios y González, 2019: 7, fig. 4).
Ante el hallazgo de 3 piezas inéditas en los trabajos de revisión de materiales depositados en el Museo de Ávila durante el desarrollo de la tesis doctoral del primero de los firmantes, se ha decidido acometer el análisis de los testimonios ponderales documentados. Este trabajo nos ha permitido un acercamiento a la comunidad que habitaba el Castro del Freíllo y a las relaciones comerciales y culturales de esta documentando una importante influencia llegada a través de la Vía de la Plata.
Enlace a la publicación: http://revista-hecate.org/files/6515/7728/7809/BarriosRodriguez-GonzalezHernandez.pdf